PRUEBA GRATIS
Curso

 

La Venus Negra: Entre arte y colonización

 

Sesiones el 7 y 21 de abril y el 5 de mayo de 2025

    

** Este evento está incluido en las membresías Ilustre.**
PRUEBA GRATIS

¿Ya tienes membresía?

Ingresa acá para ver el contenido

A lo largo de la historia, el arte se ha erigido como reflejo de la mirada imperante de su momento. Una y otra vez, los sujetos marginados han visto cómo su representación recae en manos del hombre blanco occidental, quien ha dado forma a estereotipos alrededor de los cuerpos no normativos. Es el caso del cuerpo negro femenino, cuyo retrato en la historia del arte se ha visto marcado por un doble proceso de deshumanización e hipersexualización en respuesta a las agendas colonialistas e imperialistas. En este curso vamos a explorar la figura de la ‘Venus negra’ como narrativa visual: una construcción que desde Occidente se ha construido alrededor del cuerpo de la mujer negra.

Sesión 1. Sus inicios.

Sesión 2. Sus cortometrajes.

Sesión 3. Sus largometrajes.

Historia del Cine de Terror

¿Qué vivirás en este contenido express?

 

En el curso ‘La Venus negra’ se explorarán las bases teóricas de esta narrativa y se profundizará en tres casos de estudio que, desde finales del siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XX, ayudaron a perpetuar los estereotipos de representación alrededor del cuerpo negro femenino. Todo ello con el objetivo de deconstruir y proporcionar una mirada crítica a su retrato en la historia del arte occidental.

Sesión 1. La Venus de sable (Parte 1)
Sesión 2. La Venus de sable (Parte 2)
Sesión 3. La Venus hotentote (Parte 1)
Sesión 4. La Venus hotentote (Parte 2)
Sesión 5. La Venus de ébano (Parte 1)
Sesión 6. La Venus de ébano (Parte 2)

Panelista

Daniela Urzola

Crítica de cine e historiadora del arte

 

Estudios

Universidad de los Andes

Escuela del Cine y del Audiovisual de Madrid (ECAM)

 

Temas

Arte

Cine

Daniela Urzola es crítica de cine, programadora e investigadora. Historiadora del arte Magna Cum Laude por la Universidad de los Andes y abogada por la Universidad de Cartagena. Redactora de la revista Caimán Cuadernos de Cine y miembro del Consejo de Redacción del medio digital Revista Mutaciones.

En 2020-2021 cursó el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela del Cine y del Audiovisual de Madrid (ECAM) y actualmente forma parte de su profesorado. En 2023 se incorporó al equipo de programación de FILMADRID Festival Internacional de Cine. Sus investigaciones se centran en el estudio del cine y la cultura visual desde una perspectiva interseccional.

¿Aún no tienes membresía?

Elige tu membresía

Conoce nuestras membresías y ahorra al pagar anticipado. Recuerda que tienes una PRUEBA GRATIS DE 3 DÍAS en la cual podrás acceder a todo el contenido.

Mensual

$49 USD / Mes

 

  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast.

 

MEMBRESÍA MENSUAL

Anual

$30 USD / Mes

Pago anticipado de $360 USD
Ahorra más de $220 USD

  • Clases desde 0.1 centavos de dólar
  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast
MEMBRESÍA ANUAL

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Arte

Cine