ENTRADA LIBRE
Venecia y su edad dorada
Retransmisión: Miércoles 13 de julio
3:00 p. m. Bogotá y Ciudad de México.
4:00 p. m. Estados Unidos (EST)
5:00 p. m. Buenos Aires.
¿Dónde?
Ilustre.co
La Nación de la Cultura
Modalidad Virtual
Una hora antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir.
¿Cuándo?
Inicia
Miércoles
13 de julio
Bogotá y Ciudad de México
3:00 p. m.
Estados Unidos (EST)
4:00 p. m.
Buenos Aires
5:00 p. m.
Alguna vez el poeta Rilke dijo: “Venecia es una cuestión de fe”. No se equivocaba, pues no solo el improbable destino de sus islas improductivas la llevaría a constituir un fabuloso imperio, sino que su cultura misma estaría atada al sublime vuelo del león alado de San Marcos. Las arenosas orillas del Rialto verían surgir de los abismos de la Edad Media una ciudad incomparable en belleza, osadía y gloria. Fueron sus dogos, su flota, sus Marco Polos y toda una serie de ilustres figuras las que la hicieron merecedora, durante su Edad Dorada, del sobrenombre de La Serenísima.
¿Qué viviremos en esta conferencia ?
Nos aguarda una aventura por palacios, iglesias, conquistas y grandes personajes de la ciudad de Venecia. Desde la construcción del Palacio de los dogos hasta el esplendor de la basílica de San Marcos, este será un recorrido por los mejores 300 años de la República veneciana. Que sus habitantes nos expliquen entonces aquella famosa frase: “Yo soy el león que tiene el libro abierto, aquel que un día dijo Pax tibi Marce”.
Juan Camilo Vergara
Historiador Ph. D.
Juan Camilo Vergara se formó como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y realizó una maestría y un doctorado de historia rusa en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Sus investigaciones en los archivos rusos y franceses lo convirtieron en un especialista de las relaciones científicas e industriales entre Rusia y Europa. Trabajó durante 8 años como corresponsal cultural para la emisora HJCK y, tras varios años de vida en Rusia, regresó a Colombia en el 2015 para dedicarse a la divulgación cultural. En el 2017 fundó ILUSTRE, junto con Nicolás Vergara y Manuela García, una plataforma cultural a nivel latinoamericano, que ofrece cursos digitales y presenciales de historia, geopolítica, arte y literatura para miles de personas. Sus conocimientos sobre historia europea y del Medio Oriente, así como sus viajes y experiencias personales, han hecho que sus conferencias se hayan convertido en un refugio para los amantes de la historia en Colombia.