Adán y Eva, Eva y Adán, una historia iconográfica
Inicia: Jueves 9 de diciembre
2:00 p. m. - 4:00 p. m. México D. F.
3:00 p. m. – 5:00 p. m. Estados Unidos (EST) y Bogotá
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires
![](https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/themes/2149203523/settings_images/Ofug9qmmRMSzfOVWUVsH_file.jpg)
La representación del mito acerca del primer hombre (Adán) y de la primera mujer (Eva) en la narrativa y en la iconografía desde hace siglos han marcado de manera decisiva nuestro imaginario acerca de una serie de fenómenos de gran complejidad, como la idea del género y de la jerarquía entre lo que deben ser las mujeres y los hombres «por naturaleza»; de la sociedad, en términos de una cierta idea de la familia; de la culpa, en términos psicológicos; de la raza, en términos de la representación hegemónica de un primer hombre y una primera mujer con determinadas características étnicas; e incluso, de la vida y de la muerte, en términos existenciales. Recorrer la forma en la que a través del tiempo se han propuesto las representaciones acerca de Adán y Eva, resulta entonces además de una manera original de reconocernos en nuestra propia cultura, un pretexto para crear una reflexión necesaria acerca del poder de las imágenes en nuestras acciones y pensamientos cotidianos, que muchas veces damos simplemente por descontados.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta conferencia viviremos la experiencia de la configuración del imaginario social que tenemos acerca de las mujeres y de los hombres, acerca del bien y del mal, del pecado y de la culpa, del género y de nuestra propia existencia. Todo, a través de la representación que, de Adán y Eva, como mito originario, han realizado durante siglos los más importantes artistas de la cultura occidental. Desde aquellos que a través del propio arte buscaron consolidar un cierto estatus de la representación, en términos de clase, de género y de raza, hasta aquellos y, sobre todo, aquellas que a través de la misma, buscaron subvertir un determinado orden establecido y examinando otras posibilidades figurativas, buscaron darle la vuelta a los grandes imaginarios establecidos desde la configuración misma del mito y de su consolidación en el tiempo.
¿Cómo?
Adquiriendo una de nuestras membresías.
¿A qué tengo acceso con la membresía?
- Más de 500 horas de cultura en español.
- 240 horas de contenidos nuevos cada mes.
¡Prueba GRATIS!
Te ofrecemos 3 días de prueba gratis para que descubras un universo de cultura.
¡72 horas de aventura sin pagar!
Hernán Rodríguez Vargas
Ph.D. en Estudios Literarios, Lingüísticos e Históricos
PhD. en Estudios Literarios, Lingüísticos e históricos de la Università degli Studi di Salerno (Italia). En sus investigaciones ha dedicado los últimos años de estudio a la Historia Contemporánea, la Cultura Visual, los Estudios de Género y, de manera reciente, a la Public History. Durante su trayectoría académica ha publicado Las Armas las Letras y el Compás (Ed. Javeriana, 2018), texto en el que analiza la figura del caudillo colonial, a través de testimonios literarios, geográficos, militares y visuales. Se encuentran en proceso de publicación: Las imágenes del poder y el poder de las imágenes en la Colombia del siglo XIX y Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada, textos en los cuales elabora la relación entre la construcción de memorias e identidades en clave de los procesos de producción y circulación de imágenes. Ha escrito además un libro de poesía: Más allá todavía (F. Editores, 2019); en el ultimo año ha escrito algunos artículos en la sección cultura de Il Quotidiano del Sud, periódico de la ciudad de Salerno, donde reside actualmente. Es además traductor y profesor de vocación. Lo que más le gusta de ser profesor es poder compartir inquietudes, plantear problemas y desarrollar conceptos, a través del análisis filosófico, artístico e histórico del mundo social.
![Hernán Rodríguez Vargas](https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/themes/2834041/settings_images/mW1uOsgdTxKRle2agZIQ_WhatsApp_Image_2020-10-13_at_5.52.04_PM.jpeg)